miércoles, 19 de mayo de 2010

AMORES DE INTERNET




AMORES DE INTERNET



Es importante no dessconocer el proceso de una tecnología de la que hoy es, por decirlo de alguna forma, vital, y sobre todo como en pocos años pasamos de una carta escrita a mano, la cual demoraba días y semanas para llegar a su destino, cartas que se esperaban con gran ansiedad y lograban regocijar a un ser querido, a un procedimiento hoy día extremadamente sencillo, y eso es muy bueno, ya el correo no es en bicicleta, es por el Internet, es electrónico, es cuestión de segundos y hasta pueden verse, basta con prender el computador y conectarse. Este fenómeno ha traído grandes beneficios a la familia, y a las diferentes sociedades. La comunicación fluida entre parientes causa un excelente efecto , las distancias se han acortado y por lejos que este un hijo, su madre lo siente cerca, función que sabe 'hacer muy bien el teléfono, sin embargo el Internet es aun más arrollador, ya que sus funciones son ilimitadas, comprar, vender, investigar, opinar, crear, engañar, etcétera, es la parte importante en la sociedad, no obstante es de una de sus funciones en la que deseo enfocarme, infortunadamente todas las cosas y desafíos de la ciencia pueden ser bien o mal utilizados. Y el Internet no es la excepción, este espacio es bien utilizado por los timadores y gente sin escrúpulos que no desaprovechan la mínima oportunidad para el mal, es el caso de la pornografía infantil.

El engaño es una vil trampa, vana y superficial para un sin numero de objetivos, es sin vacilación ni duda, el resultado de un mar de mentiras. Martha es hoy la protagonista de una "hermosa" relación amorosa que casi logra acabar con su vida: Martha una mujer madura y tal vez un poco decepcionada por su pasado, encontró en el internet la forma de hacer amigos, de compartir experiencia, de sentirse importante y menos sola, en una de tantas conexiones "conoció" un hombre, por lo que pudieron escribirse ese primer día, Martha quedó encantada, pasaron semanas y la comunicación se convirtió en un desenfreno, en una necesidad, Martha dijo adiós a las tardes de aburrimiento, se veía de más buen humor, su semblante era el de una adolescente enamorada, pasaron y pasaron los días y con ello muchas cosas, hicieron planes, se vieron el uno para el otro, a pesar de él encontrarse en otro país, todo era como de un cuento, ahora algo rondaba la cabeza de ambos y era el matrimonio, sentían que se conocían lo suficiente. Una vez hablando con Martha le pregunté si creía hacer lo correcto, si en realidad lo conocía como para tomar ese paso tan definitivo, ella me respondió que ignoraba solo detalles y eso lo hacía más interesante, por otro lado muchas relaciones se ven eternas y cuando se casan sienten que se equivocaron, y otros toman rápido esa decisión, sin temores ni remordimientos y hacen lo correcto. Eso fue; lo que dijo y no quedaba duda de lo que haría.

Con la llegada del galán se finiquitaron los detalles para la boda ¡ yo recibí una tarjeta de invitación! Aquella unión era un hecho. Pasaron un par de semanas y Martha muy civilizada, hizo llegar una tarjeta donde cancelaba tan anhelada boda, en ese momento pensé que debía hablar con ella, me contó con lágrimas todos los detalles, y me aseguró que fue victima de una estafa. Por lo que logre entenderle a Martha con su voz entrecortada, su novio conocido por Internet la envolvió de tal manera que la convenció sagazmente de vender una de sus dos propiedades y de hipotecar la otra, era la herencia de sus padres al morir, y así despojándola de lo poquito que poseía Martha, el galán, el novio, el futuro esposo huyó sin dejar rastro. No todo fue tan malo, unos ahorros lograron recuperarla vivienda hipotecada.

Ahora el hombre de sus sueños no la va a dejar dormir. ¡Pobre Martha!



lunes, 10 de mayo de 2010

nombre animado



ladys 2



'Lady D', sustancia de uso  industrial, hace furor como
droga alucinógena entre jóvenes de Manizales

Ya no es necesario recurrir a cigarrillos y marihuana para armar un 'bareto' o una jeringa para 'chutearse' (inyectarse droga). Hoy, sólo necesitan una prenda de vestir o un pañuelo y 5.000 pesos.
"Sólo necesito rociarla en el cuello de la camisa o en un pañuelo, así la puedo inhalar constantemente porque el efecto de la droga dura pocos minutos", expresa Lorena, de 20 años, consumidora habitual.
Ella es tan sólo una de los miles de jóvenes que en la capital caldense usan la nueva sustancia psicoactiva, que ya genera alerta entre autoridades, rectores de colegios y padres de familia.
'Lady D' es el nombre que le dieron a un químico de uso industrial que posee la sustancia Cloruro Metileno o Diclometano, utilizada como pegante de acrílico y disolvente de pintura. Al ser una herramienta de trabajo, la sustancia es vendida sin restricción en laboratorios químicos.
"El frasco (de Diclometano) más pequeño cuesta mil pesos y el grande 3 mil. Con frecuencia vienen jóvenes, hasta de 11 años, a preguntar por la sustancia. Cuando nos dimos cuenta para qué la usan, empezamos a pedir cédula. Pero se las ingenian para comprarlo", afirmó Octavio Chica, vendedor de un laboratorio químico de Manizales.
Y es que niños y jóvenes se acercan con más frecuencia a estos establecimientos y no a conseguir elementos para sus clases de química, sino a comprar las botellas de 250 y 500 c.c. del químico, un líquido incoloro con leve aroma dulce, para envasarlo en pequeños frascos y venderlo a sus compañeros de clase en 5.000 y hasta en 8.000 pesos.
En algunos casos, los 'pequeños traficantes' venden la inhalada por 200 ó 500 pesos, dependiendo del cliente. A esta droga le están disolviendo esencias de fresa, menta y canela, entre otras, para que tenga un color llamativo y un aroma agradable, y le mezclan aceite para que se fije por más tiempo en la ropa.
Algo que complica la lucha contra el 'Lady D' es que, igual que el 'Popper', su venta y consumo no están penalizados, ya que no figuran en la Ley 30 de 1986, de estupefacientes.
Es tal la preocupación en los colegios, que Cristóbal Trujillo Ramírez, presidente de la Asociación de Docentes Directivos de Caldas (Asdecal), envió una carta al presidente Álvaro Uribe Vélez, pidiendo ayuda.
"Esto es una epidemia, un problema de salud pública. Los jóvenes no están enfermos, sino que falta una política social que invierta más en ellos", dijo Ramírez.
Y, esa epidemia ya causa estragos. El agente José Iván Castillo, de la Policía Comunitaria de Manizales, quien lucha de lleno contra la nueva sustancia psicoactiva, afirmó que un joven sufrió un derrame cerebral después de consumirla y una niña fue violada tras ser inducida a probarla por unos jóvenes.
Alarma en Caldas El centro de rehabilitación Hogares Crea de Manizales ha atendido hasta 10 casos semanales de jóvenes que acuden por ayuda frente a esta droga. En centros educativos, sus directivos, han afrontado de 3 a 6 problemas diarios de alumnos que estaban consumiendo el inhalante.
"'Lady D' está afectando más a los menores de edad, porque son más vulnerables y propensos", dijo María Eugenia Burbano, sicóloga de Crea.
Los efectos La 'traba' con 'Lady D', según Lorena, es similar a la de la marihuana, pero no causa sueño ni hambre. Cuando su efecto pasa, el consumidor tiende a deprimirse.
Los efectos físicos son serios. Como es un químico, 'Lady D' inflama los tejidos pulmonares, lo que impide una buena respiración y puede provocar un paro cardíaco.
También produce migraña severa, ya que dilata los vasos sanguíneos del cerebro. Esto puede ocasionar un derrame. Se afirma que a largo plazo causa problemas gástricos y cáncer.
Marcela Maz OrozcoMANIZALES

TEXTO TOMADO DEL TIEMPO.COM

ladys 1



'Ladys', nuevo alucinógeno derivado del 'Popper',
genera alerta en colegios de Manizales


Un desmayo de un joven alertó a los docentes de un colegio público de Manizales acerca de la venta y consumo de una nueva sustancia psicoactiva, derivada del 'Popper', dentro de la institución.
La droga, a la que los jóvenes denominan 'Ladys' o 'Lady D', produce los mismos efectos del Popper. "La diferencia radica en que es más económica y los síntomas son de menos duración", explicó Alejandro Prieto, asesor de la Secretaría de Salud de la capital de Caldas.
Según una de las docentes del colegio, el muchacho aspiró la sustancia de un pequeño tarro que un compañero suyo le vendió e "inhaló tanto que de un momento a otro se cayó y en su nariz no quedaron más que rastros de pegamento", relató la maestra.
Para los profesores y directivos del plantel educativo la situación es alarmante, puesto que el consumo de drogas en los jóvenes de la institución ha crecido y utilizan las instalaciones no para estudiar sino para experimentar con nuevas sustancias psicoactivas.
En el caso de 'Ladys' el método de consumo consiste en impregnarse el líquido en la ropa. "Esto lo hacen para no levantar mayores sospechas durante la jornada educativa. Usan tantas 'mañas' que uno no alcanza a dimensionar", concluyó Prieto.
La situación es tan delicada que los coordinadores de disciplina de los colegios aprovecharon las reuniones de entrega de calificaciones del primer periodo lectivo para prevenir a los padres acerca de la nueva droga.
Así sucedió en la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería, cuando los encargados de los asuntos disciplinarios de la institución hicieron un llamado a los padres de familia para que estén más pendientes de los comportamientos de sus hijos
Texto tomado del tiempo.com